Archive for Didáctica

Cuatro bueyes fracasaron en el intento de abrir de nuevo la esfera metálica de Magdeburgo

Las jornadas de Ciencia en Acción concluyeron con la entrega de casi 20 premios
SANTIAGO/LA VOZ. 4/10/20104/10/2010
La curiosidad se centró ayer en el claustro del Rosalía de Castro, en donde se escenificó el famoso experimento de las esferas de Magdeburgo, expuesto por el físico alemán Otto von Guericke ante el emperador Francisco III en 1654. La recreación se realizó solo con pequeños detalles de diferencia con el de Guericke. A grandes rasgos, el físico alemán puso delante de los asistentes una esfera de cobre de medio metro de diámetro e hizo el vacío en su interior. Dos tiros de ocho caballos cada uno no fueron capaces de abrirla, pero sí lo fue cuando el aire penetró en su interior.
Bajo la coordinación del profesor Antonio Vidal, dos tiros con dos caballos cada uno de raza vienesa y procedentes de Quiroga emularon a sus antepasados equinos, pero tampoco consiguieron abrir la bola de hierro traída de Granada para la demostración. Y eso que tiraron con fuerza, hasta el punto de que uno de ellos dobló su rodilla y se fue al suelo y de que estuvieron a punto de derribar la mesa de Vidal con el material neumático. «A base científica disto é que se crea unha diferencia moi grande de presión entre o interior e o exterior, que fai que o aire presione desde fóra impedindo a separación das esferas», señala Antonio Vidal.
El experimento se encuadra en La XI edición de Ciencia en Acción que se ha venido celebrando de forma exitosa y participativa en el Rosalía de Castro, y que ayer concluyó con un acto de clausura en el que fueron entregados los premios Ciencia en Acción y Adopta una Estrella.
El primer premio especial del jurado le correspondió a Milenio , suplemento del Heraldo de Aragón . En el concurso Adopta una Estrella los premiados fueron Iván Nadal y Javier Medina. En cortos científicos los galardonados fueron ex-aequo un equipo del Instituto Geológico de Madrid y el cántabro Fernando Fernández.
Hasta un total de 18 premios fueron entregados en la ceremonia final a trabajos de divulgación científica, materiales didácticos, sostenibilidad, puesta en escena, laboratorio de matemáticas y biología, ciencia y tecnología, laboratorio espacial, ciencia, ingeniería y valores, demostraciones de física y demostraciones de química.

Advertisement

Deixar un comentario

Unha ollada ao noso Museo

Grazas á extraordinaria colaboracion da profesora de Plástica, Hortensia Fernández, o alumnado de 4º da ESO da materia de Educación Plástica e Visual (Damián Maneiro, Marcos Torres, Sheila Martínez, Natalia Soto e Lorena Torres) realizou uns fermosos debuxos de catro obxectos do Museo: o telurio, o ferro de pasar de carbón, o porrón e  muíño de café. Grazas á profesora e ao alumnado por axudar a difundir as pezas do noso Museo.

Deixar un comentario

XOGO DIDÁCTICO PARA VISITAR O MUSEO

nena-bimbiosUn dos obxectivos dos que traballamos no Museo é elaborar material didáctico adaptado ás distintas etapas educativas. É un traballo laboriosos e complexo, no que queremos contar co apoio do profesorado. De momento temos redactadas unhas breves actividades, un xogo didáctico, que, polo que temos comprobado, pode servir para que o alumnado realice a visita ao Museo de xeito máis ameno.
Abaixo tedes o enunciado das catro cuestión que se lle propoñen e se premedes no enlace tedes a actividade completa. Tamén hai copias no mesmo Museo.

xogo-museo

1. Busca no Museo o aparello que necesitarías para facer os seguintes traballos e debúxaos co nome debaixo: ABRIR A PORTA; FACER UN CHOCOLATE; RAPAR UNHA OVELLA; VER FOTOGRAFÍAS AMPLIADAS.

2. Busca no Museo os útiles que servían para as seguintes funcións e anota o seu nome: A. MEDIR O TAMAÑO DOS TESTÍCULOS; BOTAR A TINTA; ESCRIBIR CON XIZ; LOCALIZAR UN LUGAR NA TERRA; FACER UN EXPERIMENTO CIENTÍFICO; PESAR; FACER UN BURACO NA MADEIRA; VOTAR; COLLER BRASAS, MIRAR OS OUVIDOS; FIAR O LIÑO

3. Nas tres páxinas seguintes relaciona cunha liña os obxectos do Museo da esquerda coas imaxes da dereita. Escribe o nome dos obxectos do Museo.

4. Indica os obxectos do Museo que tes na túa casa. Se tes outros antigos, escribe o seu nome e/ou describe o seu uso e as súas características (nun papel á parte co teu nome).

Deixar un comentario